top of page
  • Foto del escritorProfe Javi

CLASE 2 FILOSOFÍA 3 MEDIO (PLAN COMÚN) "Las primeras preguntas Filosóficas"

Actualizado: 3 jul 2020

La filosofía tiene orígenes antiquísimos. Las preocupaciones y preguntas filosóficas están presentes de manera universal en la historia de la humanidad. El filósofo chileno Jorge Millas plantea que la filosofía es una necesidad profunda de la vida humana: «Así lo reconocían ya Platón y Aristóteles, que vieron en el asombro, en la capacidad de sorprenderse y admirarse, la raíz afectivo-intelectual de la actitud filosófica. Para la inteligencia alerta del ser humano, aun las cosas obvias y simples son más complejas de lo que parecen» (Idea de la filosofía, 1969). Es preciso recordar que la PREGUNTA tiene un rol fundamental en la actitud filosófica y que realmente sin ellas sería imposible la filosofía.


El surgimiento de la filosofía occidental suele relacionarse con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos: el paso del mito al logos. La palabra entendida como mythos se refiere a narraciones sagradas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas, como dioses o poderes cósmicos personificados. En cambio, la palabra entendida como lógos se convertirá en instrumento de indagación de la verdad, y también de debate y deliberación pública, que trata de convencer argumentando y fomentando la capacidad crítica de la razón.

Para que les quede claro en qué consiste esta transición del MITO al LOGOS les sugiero revisar este video y tomar algunos apuntes que luego les servirán para realizar su siguiente actividad.


Desde que surge el pensamiento lógico o racional se han diversificado las preguntas. Las preguntas que se hacen los filósofos son preguntas «radicales», pues apuntan «a la raíz» de aquello que ponen en cuestionamiento. El sentido de la vida, la existencia de Dios, la realidad, la naturaleza humana, la libertad, el bien, la belleza, la justicia, entre muchos otros, son temas que han inquietado a los filósofos a lo largo de la historia. En tu texto escolar podrás encontrar diversas actividades que contienen preguntas filosóficas fundamentales, como por ejemplo las que te muestro a continuación.

Es de común opinión que la filosofía se ha ocupado de temas universales y eternos que no tienen solución definitiva. Sin duda hay que reconocer que algunos planteamientos filosóficos han perdido la fuerza y el interés que pudieron tener en otra época, aunque también es cierto que en algunos casos esos planteamientos que se han sucedido en la historia de las ideas han contribuido a la formación de nuestro mundo actual. En consecuencia, hay problemas y preguntas que han tenido cierta continuidad a lo largo de la historia. Por ejemplo, los planteamientos sobre la vida y la muerte, sobre la libertad y la justicia permanecen en nuestra sociedad actual. Sin embargo, pueden aparecer situaciones o problemas absolutamente nuevos que provocan el nacimiento de nuevos ámbitos de indagación filosófica, por ejemplo el desarrollo de la filosofía de la tecnología o la bioética.


Ahora bien, a pesar de estos cambios, alteraciones o modificaciones se pueden rastrear una serie de problemas constantes a lo largo de la historia de la filosofía. Tal como declaraba Kant en su obra fundamental "Crítica de la Razón Pura" "Todos los intereses de mi razón se resumen a las tres cuestiones siguientes ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar?". Estas tres cuestiones se integraban en una más genérica y fundamental: ¿Qué es el Hombre?. Esta es una de las grandes interrogantes que ha acompañado a la filosofía desde la antigüedad, que ha traspasado los tiempos y que aún es objeto de indagación.


Hemos revisado algo del origen de la filosofía y cómo el paso del mito al logos permitió que se buscaran respuestas racionales a la diversidad de preguntas fundamentales que se hace el ser humano.

A CONTINUACIÓN NUESTRA ACTIVIDAD...

1.- Lo primero que tienes que hacer es...


2.- Luego, cuando ya tengas tus apuntes y acompañado de tu texto escolar tendrás que responder lo siguiente...


TE SUGIERO QUE... Guardes la imagen de la plantilla para poder trabajar sobre ella y responderla a través del medio que más te acomode, incluso a través de alguna aplicación o desde las Stories de Instagram, pues es mucho más sencillo y es la mejor opción para los compañeros que no tienen computador disponible. Si no tienes instagram te recomiendo descargar la App Unfold.  


Consultas al direct de la cuenta de instagram @filosofiadesdecasa o a través del chat en línea de la web. RECUERDA QUE TIENES PLAZO HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES PARA ENVIAR TU ACTIVIDAD.


Un abrazo a todos.

Profe Javi.


1437 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page